¿Quieres un CMS moderno, modular y escalable para tu servidor privado de World of Warcraft?
Te presentamos WowLibre CMS, una plataforma desarrollada en Java (backend) y Next.js (frontend) que aplica arquitectura hexagonal para garantizar desacoplamiento, mantenibilidad y flexibilidad en la evolución de tu proyecto.
WowLibre CMS es un sistema diseñado para la administración y presentación de tu servidor de WoW.
A diferencia de otros CMS tradicionales, está construido bajo principios de arquitectura hexagonal, lo que significa que la lógica del negocio está completamente desacoplada de los frameworks, las bases de datos y los adaptadores externos.
Esto te permite evolucionar tu infraestructura sin reescribir todo el sistema, garantizando un CMS preparado para el futuro.
Te presentamos WowLibre CMS, una plataforma desarrollada en Java (backend) y Next.js (frontend) que aplica arquitectura hexagonal para garantizar desacoplamiento, mantenibilidad y flexibilidad en la evolución de tu proyecto.
¿Qué es WowLibre CMS?
WowLibre CMS es un sistema diseñado para la administración y presentación de tu servidor de WoW.
A diferencia de otros CMS tradicionales, está construido bajo principios de arquitectura hexagonal, lo que significa que la lógica del negocio está completamente desacoplada de los frameworks, las bases de datos y los adaptadores externos.
Esto te permite evolucionar tu infraestructura sin reescribir todo el sistema, garantizando un CMS preparado para el futuro.
Funcionalidades principales
Login y registro seguros, con integración modular de proveedores de autenticación.
Gestión avanzada de noticias y contenido, adaptable a tu comunidad.
Frontend en Next.js, con una UI moderna, rápida y optimizada para SEO.
Arquitectura hexagonal → facilita pruebas unitarias, escalabilidad y cambios tecnológicos.
Microservicios opcionales para separar funcionalidades críticas (ej. pagos, usuarios, logs).
Diseño responsive, completamente funcional en móviles y escritorio.
Microservicios en un CMS: Ventajas y Desventajas
Ventajas- Escalabilidad independiente: imagina que tu CMS es como una casa. Si necesitas agrandar solo la cocina (ejemplo: sistema de pagos), puedes hacerlo sin tener que reconstruir toda la casa.
- Mayor tolerancia a fallos: si un módulo falla (por ejemplo, el de noticias), el resto del CMS puede seguir funcionando sin problemas.
- Flexibilidad tecnológica: cada módulo puede usar la herramienta más adecuada, sin estar limitado a una sola tecnología.
- Desventajas
- Más complejidad en la administración: en lugar de cuidar una sola casa (el CMS monolítico), ahora tienes que mantener varias casitas (los microservicios).
- Requiere más recursos: como tener varios edificios con luz, agua y seguridad independientes, necesitas más infraestructura para que todo funcione bien.
- Puede ser demasiado para proyectos pequeños: si tu comunidad no es muy grande, quizá sea mejor tener una sola casa bien organizada que varias casitas difíciles de mantener.
Requisitos técnicos
Para que WowLibre CMS funcione correctamente:
Java 17+ para el backend (Spring Boot + arquitectura hexagonal).
Node.js 18+ para el frontend en Next.js.
Base de datos: MySQL 8+ .
(Opcional) Docker para despliegue de microservicios.
Maven
Enlaces útiles
Sitio web oficial (en construcción)
- Discord https://discord.gg/ZhStUnAbkC
Video rápido de los avances actuales